Gran mapa de Granada, Murcia y Castilla (España), 1751. Vaugondy
86,25€
Dimensiones | 515x680mm |
Dimensiones del grabado | 498x570mm |
Descripción del artículo
Grabado de placa de cobre, realikzado por el famoso cartógrafo francés Robert de Vaugondy y publicado en Paris en 1751.
Se trata de una cartografía, de gran formato, de la parte meridional del Reino de Castilla, de la época, donde se encuentra; Castilla la Nueva, Extremadura, Andalucía, los Reinos de Granada y Murcia, así como parte del de Aragón y el Reino de Valencia. Se encuentra altamente señalizado, remarcando las divisiones politicas territoriales, así como numerosos detalles geográficos y topográficos concernientes a las ciudades, pueblos, rios, lagos y montañas más representativos de la época.
Posee en su cuadrante inferior derecho una bella cartela, en cuyo interior se puede leer datos como el titulo, autor..y en la parte superior una sencilla cartela con las escalas utilizadas en su elaboración.
Título del mapa:
Partie Meridionale des Etats de Castille. Par le Sr. Robert de Vaugondy. 1751
Un mapa original de gran tamaño de doble página muy raro que muestra Granada, Murcia y la región de Castilla, el sur de España tiene un gran cartucho o cartela decorativo de título.
por Robert de Vaugondy 1751
Del libro: Atlas Universel de Robert de Vaugondy. Publicado en Venecia en 1757
Ver fotos. 68 x 51,5 centímetros
El área del mapa está generalmente en muy buenas condiciones para la edad. Fuerte impresión fuerte y oscura, papel verjurado con bella marca de agua y grandes márgenes. La página tiene algunas marcas marginales de oscurecimiento y manipulación ligera. Texto en francés. Línea de pliegue central como se publicó. En blanco en el reverso. Contornos originales coloreados a mano
Gilles (1688-1766) y Didier (1723-1786) Robert de Vaugondy, fueron unos editores, grabadores y cartógrafos franceses de mediados del siglo XVIII. Este equipo de padre e hijo heredaron la importante firma editorial de Nicolas Sanson. Los Vaugondy eran muy respetados por la precisión y el detalle de sus mapas, los cuales realizaban a partir de numerosas fuentes para producir los mapas más precisos y menos fantasiosos posibles. Sin embargo, esto sólo era aplicable a sus mapas europeos, puesto a que dado que la información de los demás continentes era muy escasa, los Vaugondy practicaban, al igual que sus rivales Delisle y Buache, la geografía especulativa.
La geografía especulativa es una forma de cartografiar que se extendió por Europa durante mediados del siglo XVIII, en especial en la capital parisina. Ésta se basaba en rellenar las áreas desconocidas con especulaciones basadas en sus conocimientos cartográficos, sus propias teorías geográficas y a partir de dudosa información procedente de explorados y navegantes.
Gilles Robert de Vaugondy (1688–1766)
La familia De Vaugondy posee una alta posición en la historia de la cartografía francesa. El patriarca, Gilles Robert de Vaugondy, es responsable de dos bien conocidos atlas, el folio "Atlas Universal", uno de los atlas más importantes del siglo 18, y el pequeño, "Atlas Portatif".