Promoción cultural, 25% de descuento en todo nuestro catálogo

 

Retrato del sultán Saladino, hacia 1840. Pechet/Bankel/Brockhaus

Vendido
Añadir al carro

Dimensiones 285x198mm
Dimensiones del grabado 170x130mm

Descripción del artículo

Grabado de placa de acero dibujado por Fr. Pechet, grabado por J. Bankel y editado por F. A. Brockaus en Leipzig (Alemania) hacia 1840.

Se nos muestra un bello y detallado retrato de medio cuerpo del conocido sultán  y caudillo árabe que conocemos en Europa como Saladino, en el que se nos presenta reclinado y de perfil, con una lujosa vestimenta,  un gran tocado y espada. 

"Al-Nāsir Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb (en kurdo, Selahedînê Eyûbî; en árabe, صلاح الدين يوسف بن أيوب), más conocido en Occidente como Saladino, Saladín, Salahadín o Saladine (1138Tikrit (Irak)-4 de marzo de 1193Damasco), fue uno de los grandes gobernantes del mundo islámico, siendo sultán de Egipto y Siria e incluyendo en sus dominios PalestinaMesopotamiaYemenHiyaz y Libia.​ Con él comenzó la dinastía ayubí, que gobernaría Egipto y Siria tras su muerte.

Defensor del islam y particularmente de la ortodoxia religiosa representada por el sunismo, unificó política y religiosamente el Oriente Próximo al combatir y liderar la lucha contra los cristianos cruzados y acabar con doctrinas alejadas del culto oficial musulmán que representaba el Califato abasí. Es particularmente conocido por haber vencido en la batalla de Hattin a los cruzados, tras lo cual volvió a ocupar Jerusalén para los musulmanes y se tomó Tierra Santa. El impacto de este acontecimiento en Occidente provocó la Tercera Cruzada liderada por Ricardo I de Inglaterra que se convirtió en mítica tanto para cristianos como para musulmanes. Su fama trascendió lo temporal y se convirtió en un símbolo de caballerosidad medieval, incluso para sus enemigos. Sigue siendo una figura muy admirada en la cultura árabekurda y religión musulmana." (Tomado de la wikipedia)

En la parte inferior del grabado, posee el título y datos técnicos del mismo.

Se encuentra en buen estado de conservación, teniendo en cuenta su antigüedad, con fuerte y oscura impresión, en papel verjurado de amplios márgenes. Montado en paspastú (400x300 mm.) (Ver fotografías)

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información