Vista y plano de Oliveza (España) y Setúbal (Portugal), 1705. Nicolas de Fer/Coquoart
131,25€
Dimensiones | 274x399mm |
Dimensiones del grabado | 260x350mm |
Descripción del artículo
Título original: Olivenza. / Setuval. A Paris chez le Sr. de Fer dans l'Isle du Palais a la Sphere Royale. Avec Privilege du Roy.
Descripción: Impresionante y muy detallado mapa interesante de Nicolás de Fer, grabado en cobre, de 1705, que presenta el plano a vista de pájaro de las ciudades fortificadas de Olivenza (en la actualidad, pertenece a España) y Setúbal (Portugal). Los planos muestran las ciudades con sus fortificaciones y el paisaje circundante. Dos leyendas adornan cada plano en la parte inferior. Grabado por A. Coquoart.
Lugar y Fecha: Paris, 1705 (sin fecha).
Estado: Impresión muy fuerte y oscura sobre papel de buena calidad. Papel con cadenas. Mapa sin colorear. Pequeñas manchas de óxido y oscurecimiento. El estado es el que se puede apreciar en las imágenes.
Nicholas de Fer (1646 - 25 de octubre de 1720) fue un cartógrafo y editor francés, hijo del cartógrafo Antoine de Fer. Fue aprendiz del grabador parisino Louis Spirinx, y a los 23 años produjo su primer mapa, del Canal du Midi. Al fallecer su padre en junio de 1673, se hizo cargo del negocio familiar de grabado y se estableció en el Quai de L'Horloge de París como grabador, cartógrafo y editor de mapas. De Fer fue un cartógrafo prolífico, con más de 600 mapas y atlas en su haber. Su obra, aunque repleta de errores geográficos, se ganó un gran número de seguidores gracias a su considerable atractivo decorativo. A finales del siglo XVII, la fama de De Fer culminó con su nombramiento como Geógrafo del Delfín, cargo que le brindó un acceso sin precedentes a la información cartográfica más actualizada. Este era un puesto de socio de otro que ocupaba simultáneamente el geógrafo más científico Guillaume De L'Isle, Premier Geograph de Roi. A pesar de sus enfoques cartográficos muy diferentes, De L'Isle y De Fer parecen haber mantenido una relación cautelosa y rara vez discrepaban públicamente. Tras su fallecimiento por vejez en 1720, Nicolas fue sucedido por dos de sus yernos, que también eran hermanos, Guillaume Danet (quien se había casado con su hija Marguerite-Geneviève De Fer) y Jacques-François Bénard (Besnard) Danet (esposo de Marie-Anne De Fer), y sus herederos, quienes continuaron publicando bajo el sello De Fer hasta aproximadamente 1760. Cabe destacar que parte del legado de De Fer también pasó al grabador Remi Rircher, quien se casó con la tercera hija de De Fer, pero Richer tenía poco interés en el negocio y vendió su parte a los hermanos Danet en 1721.