Promoción cultural, 25% de descuento en todo nuestro catálogo

 

Carta náutica de la ría de Vigo (Galicia, España), 1764. J.N. Bellin

475,00€
356,25€

Dimensiones 265x220mm
Dimensiones del grabado 232x190mm

Descripción del artículo

Titulo: Carte de la Baye de Vigo et Isles de Bayone.
Descripción: Impresionante y detallada carta náutica o mapa náutico de la ría de Vigo, perteneciente a la provincia de Pontevedra, Galicia, en el noroeste de España, grabado en cobre. Muestra las islas Cíes, en su entrada. La carta indica ciudades, bahías, ríos, relieves, bosques, islas, profundidades y sondajes.
Una cartela de estilo rococó con título y escala de millas, y una Rosa de los Vientos, con flor de lis radial con líneas loxodrómicas, adornan la carta.

Fuente: El mapa apareció en el monumental Atlas marítimo Le petit atlas maritime), de cinco volúmenes de Bellin.
Fecha: 1764 (sin fecha)
Dimensiones: Tamaño aproximado del papel: 21,9 x 26,4 cm
Estado: Impresión muy fuerte y oscura sobre papel de buena calidad. Papel con cadenas y marcas de alambre, con interesante marca de agua, representando una cruz inscrita en un círculo. Mapa sin colorear. Márgenes amplios. Pequeñas manchas de color marrón. El estado es el que se puede apreciar en las imágenes.

Jacques-Nicolas Bellin (1703 - 21 de marzo de 1772) fue uno de los cartógrafos más importantes del siglo XVIII. Con una carrera de unos 50 años, Bellin es mejor conocido como geógrafo de gabinete y cartógrafo de transición, abarcando la brecha entre los estilos cartográficos del siglo XVIII y principios del XIX. Su larga trayectoria como hidrógrafo e ingeniero hidrógrafo en el Dépôt des cartes et plans de la Marine francés dio como resultado cientos de cartas náuticas de alta calidad de prácticamente todo el mundo. Auténtico ejemplo de la Ilustración, la obra de Bellin se centra en la funcionalidad y la precisión, tendiendo en el proceso a ser menos decorativa que la obra cartográfica anterior de los siglos XVII y XVIII. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Bellin siempre fue cuidadoso al citar sus referencias y su corpus académico consta de más de 1400 artículos sobre geografía preparados para la Enciclopedia de Diderot. A pesar de su extraordinario éxito, Bellin quizá no disfrutara de su trabajo, descrito como «largo, desagradable y arduo». Además de los numerosos mapas y cartas publicados durante su vida, muchos de sus mapas fueron actualizados (o no) y publicados póstumamente. Su alumno, Rigobert Bonne, también un cartógrafo prolífico e influyente, lo sucedió como ingeniero hidrógrafo.

Notas.-

“Comprende la ría de Vigo. Pertenece a al Atlas de Bellin "Le Petit Atlas Maritime", siendo esta la carta nº 54 del volumen IV. Marco sin graduar. En el ángulo superior derecho figura cartela en cornucopia con motivos florales, con el título y la escala gráfica en leguas comunes. El relieve representado por normales. Planimetría de las villas, fuertes y conventos en planta y masas de arbolado. Representación en la costa de los escollos, fondeaderos, arrecifes, sondas y cotas batimétricas. En el mar, un haz de dieciséis rumbos y una flor de lis indicando el N. Toponimia en francés. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788)”

“Carte de la Baye de Vigo et Isles de Bayone
Carta marítima francesa de la ría de Vigo y las islas Cíes en la provincia de Pontevedra. Galicia, España. Incluye las ciudades de Vigo, Baiona, Cangas y Redondela. Se destacan los edificios militares y religiosos.
Jacques-Nicolas Bellin fue uno de los cartógrafos más destacados del siglo XVIII. Se especializó en hidrografía y, en 1721, fue nombrado miembro del Servicio Hidrográfico francés a la temprana edad de 18 años. Veinte años después, fue nombrado primer "Ingenieur de la Marine" del "Depot des Cartes et Plans de la Marine", así como hidrógrafo de Luis XV de Francia.
A lo largo de cincuenta años de carrera, publicó una multitud de mapas importantes, a menudo a partir de fuentes de primera mano proporcionadas por oficiales navales, comerciantes y fuentes gubernamentales. Su nivel de acceso era extraordinario. Además de publicar sus propios atlas, colaboró ​​en numerosas obras francesas fundamentales sobre exploración, como la "Histoire des Deux Indes" de Abbé Raynal, la "Histoire Générale des Voyages" de Abbé Prévost y la "Histoire et Description Générale de la Nouvelle France" de Pierre de Charlevoix.
En 1762, Bellin decidió publicar una de sus obras más populares y accesibles: "Le Petit Atlas Maritime". La obra se publicó en 1764 en cinco volúmenes y tuvo una gran acogida. Muchos de los mapas eran versiones reducidas que Bellin había contribuido o publicado previamente. Los cinco volúmenes suelen contener entre 575 y 590 mapas, con variaciones señaladas.

Jacques-Nicolas Bellin:

Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772) fue un prolífico cartógrafo francés, en gran parte dependiente del material que le llegaba como cartógrafo oficial, asignado a la Marina Francesa, que formó parte del grupo intelectual francés “Les Philosophes” (Los Filósofos). En 1741 se convirtió en el primer “Ingénieur de la Marine of the Depot des cartes et plans de la Marine” (la Oficina Francesa de Hidrografía) y fue nombrado Cartógrafo Real.