Instrumentos de música de la antigua Roma (y VII), 1757. B. de Montfaucon
33,75€
Dimensiones | 420x260mm |
Dimensiones del grabado | 320x180mm |
Descripción del artículo
Grabado de Bernard de Montfaucon (1655-1741), extraído de su gran "Supplement au Livre de L’Antiquite Expliquée et Représentée en Figures.., tome III.- Qui Comprend les Habits et les Usages de la Vie. Editado por Giffart & Nyon, en Paris, en 1757. Primera edición.
Se nos muestra en este grabado a toda página, que lleva por título “Instrumens de musique”, en la que podemos apreciar con todo lujo de detalle, nueve instrumentos de música utilizados en la antigua Roma y que podemos conocer por documentación escrita y por hallazgos arqueológicos de los mismos o su representación en diferentes manifestaciones de su arte, como mosaicos, pintura, escultura,.. Aquí en concreto, se trata de los que se conocen por tres instrumentos de percusión, que básicamente produce sonido al al ser golpeador o agitados los mismos. Se puede observar la diferente tipología de los mismos y por ello, producían diferentes tipos de sonidos musicales.
Su estado con conservación es bueno, con fuerte y oscura impresión, en papel verjurado con bella marca de agua (serie de letras) y amplios márgenes blancos. Ver fotografías.
Bernard de Montfaucon (1665-1741), de la Congregación benedictina de Saint-Maur, dedicado a la investigación histórica y eclesiástica, es considerado como el padre de la Arqueología y la paleografía griega. Con la publicación en 1719 de "La antigüedad explicada y representada en las figuras", en 19 volúmenes, en el que se representan por primera vez las antigüedades griegas y romanas juntas y se estudia el tema. Bernard de Montfaucon es el fundador de la paleografía con la publicación en 1707 de Graeca aleographia. Fué él quien acuño la palabra Paleografía usada por primera vez en una carta del 14 de enero de 1708 para dar un significado muy amplio que abarca tanto la codicología, como el estudio de las escrituras de los libros.
Podemos considerar que esta obra fue el inicio del estudio riguroso de la arqueología clásica., Por eso este trabajo también puede ser la "piedra angular de la arqueología científica" (Prensa y la mente del hombre, 175). En la preparación del L'Antiquite ... Montsaucon estudió las más grandes colecciones europeas de las antigüedades de la época. Estos grabados que comprendían la obra, podemos decir que desde la primera edición y a pesar de su enorme tamaño y costo, se agotaron en dos meses.