Promoción cultural, 25% de descuento en todo nuestro catálogo

 

Plano del gran asedio de 1779 a Gibraltar (sur de España), ca.1780. Will

225,00€
168,75€

Dimensiones 240x335mm
Dimensiones del grabado 195x280mm

Descripción del artículo

Grabado de placa de cobre realizado por el alemán Jhoman Martin Will y extraído de una publicación editada en Ausgburgo hacia 1780.

Se nos muestra con todo lujo de detalles el asedio y bombardeo de la ciudad fortificada inglesa ubicada en el peñón de Gibraltar (sur de España), por parte de las tropas españolas, tanto desde tierra como desde el mar

En el margen superior-izquierdo podemos leer el título en alemán del grabado: "Das von denen Spaniern in Anno 1779. Belagerte Gibraltar”. En el lado opuesto, poseemos una serie en clave alfabética, indicando los elementos más relevantes señalados en el plano. Y por último, en su parte inferior, se nos muestra una larga nota informativa sobre el suceso bélico al que se refiere el grabado.

Su estado de conservación es bueno, con fuerte y oscura impresión, en papel verjurado, pliegue central original y amplios márgenes. Ver fotografías

Nota informativa (Tomada de Wikipedia)

El 21 de junio, el general español Joaquín de Mendoza anunció a Eliott el inicio del bloqueo. Pero no fue hasta principios de octubre que los españoles concentraron una fuerza significativa frente a Gibraltar. Según fuentes británicas, estaba formado por 16 batallones de infantería y 12 escuadrones de caballería con un total de 14.000 hombres.

Emplazamiento de armas en uno de los túneles del Gran Asedio

Los españoles dependían de matar de hambre a la tripulación y a la población. Además, querían debilitar la ciudad mediante bombardeos. Para asegurar el bloqueo naval, reunieron diecinueve navíos de línea en Cádiz y barcos adicionales en Algeciras , al otro lado de la bahía de Gibraltar. Reforzaron las líneas de asedio existentes y las equiparon con artillería.

A principios de julio de 1779, tres barcos británicos trajeron suministros de socorro a la ciudad por primera vez. Para obtener alimentos y ahorrar forraje, todos los caballos innecesarios fueron sacrificados al comienzo del asedio. En septiembre, la artillería británica repelió a las tropas españolas que intentaban avanzar en sus líneas de asedio.

A finales de diciembre, un gran convoy de socorro fuertemente protegido partió de Inglaterra, transportando mercancías para Gibraltar, para la guarnición igualmente sitiada de Menorca y para las Indias Occidentales . La flota de escolta al mando de George Rodney, primer barón Rodney, derrotó a una flota española y capturó barcos mercantes españoles en la batalla del Cabo de San Vicente... , Gibraltar tuvo alimentos suficientes para otro año. Además, se desembarcó un batallón de infantería como refuerzo. También quedó atrás un pequeño escuadrón que, si bien no pudo levantar el bloqueo, logró aflojarlo. Durante algún tiempo hubo raciones completas para la guarnición antes de que el comandante volviera a recortar las asignaciones

Los meses siguientes transcurrieron en gran medida sin novedades. El 6 de junio, los españoles intentaron introducir seis barcos de fuego en el puerto para destruir los barcos británicos, pero fueron frustrados por la rápida reacción de los marineros y los cañones británicos. Como resultado, los sitiadores reforzaron el cierre de Gibraltar. A finales de año, la comida escaseaba. Sobre todo, los habitantes de la ciudad y los familiares de los soldados pasaban hambre. Algunas personas vivían de los cardos silvestres. El escorbuto estaba muy extendido hasta que fue capturado un barco mercante español que transportaba naranjas . Los barcos que rompían el bloqueo llegaron repetidamente a Gibraltar, pero fueron interceptados aún más. Incluso muchos pescadores fueron capturados por los españoles y castigados severamente, por lo que sólo unos pocos se atrevieron a salir. Después de que el sultán de Marruecos se puso del lado de España, Tánger dejó de ser un puerto para quienes rompían el bloqueo.

La situación era desesperada cuando un convoy de cien barcos de transporte apoyado por militares llegó el 12 de abril de 1781. Después, los sitiadores aumentaron la presión desde tierra. Aunque anteriormente habían sido bombardeadas posiciones militares, ahora los españoles también bombardearon la ciudad. Además de los cañones de asedio en tierra, Gibraltar también fue bombardeado por cañoneras. Gran parte de la ciudad fue destruida. Estallaron disturbios en la ciudad, que Eliott reprimió violentamente. Aunque otro pequeño convoy llegó a Gibraltar, los suministros de alimentos se agotaron a finales del verano.

El bombardeo de la ciudad continuó y los españoles aumentaron sus fuerzas de asedio a 21.000 hombres. Esperaban avanzar las líneas de asedio hasta el punto en que toda la península quedara al alcance de los cañones españoles. Eliott pudo evitarlo con una salida el 26 de noviembre de 1781. Esto dañó la moral española y los sitiadores se limitaron nuevamente a bombardear. En la primera mitad del año 1782 la población y la guarnición volvieron a sufrir hambre. En mayo llegaron refuerzos a Gibraltar.

El ataque del 13 de septiembre de 1782 y la destrucción de las plataformas de cañones (pintura de George Carter)

La caída de Menorca liberó a las unidades francesas. Unos 9.000 hombres al mando de Louis Des Balbes de Berton de Crillon, duque de Mahón, participaron ahora en el asedio. Crillon planeó un ataque combinado por mar y tierra. Para poder someter el puerto a un intenso fuego, hizo construir baterías flotantes . También había 29 navíos de línea. El ataque fue abortado después de que los británicos lograron destruir las plataformas y los buques de guerra con la ayuda de balas de cañón brillantes . Otros fueron conquistados. Como resultado, Gibraltar volvió a ser sometido a continuos bombardeos desde tierra. El 13 de octubre, otro gran convoy británico llegó a Gibraltar. El almirante de la flota de escolta, Richard Howe, primer conde Howe , escapó de una flota hispano-francesa al mando del almirante Luis de Córdova en la batalla del cabo Espartel . Esta fue la última lucha importante del asedio.

El 3 de septiembre de 1783 se firmó la Paz de París . Florida y Menorca retrocedieron ante España. Sin embargo, Gibraltar siguió siendo británico. Los defensores perdieron 333 hombres en combate directo y otros 1.000 por enfermedades, especialmente escorbuto . Además, mil civiles murieron a causa de epidemias . Entre los edificios destruidos estaba la catedral . La ciudad de Gibraltar tardó años en recuperarse de la destrucción.”