Mapa a color de América del sur, hacia 1890. Stieler
33,75€
Dimensiones | 232x304mm |
Dimensiones del grabado | 215x278mm |
Descripción del artículo
Litografía o grabado de placa de piedra, extraído de la publicación alemana, Stliler Schul Atlas, editado hacia 1890.
Se puede ver en la misma página, varos mapas. En el centro, el general de toda América del sur y al lado drecho dos pequeños plano insrtados de la zona de Río de Janeiro (Brasil) y la localización de las colonias alemanas en esa época en el litoral brasileño, desde Río de Janeiro hasta Río Grande do Sul. A la izquierda, también insertados, un mapa de Lima (perú) y sus alrededores y otro, de la cordillera de los Andes, entre Quito y Colombia. Todos ellos con sus escalas de mediación utilizadas y otras informaciones sobre los mismos. Todo ello en un recuadro graduado.
Su estado de conservación es bueno, con fuerte y oscura impresión, vivos colores orfiginales, en papel verjurados y márgenes, menos el inferior, que fue rebajado. Ver fotografías
Nota informativa :Atlas escolar de Stieler
Atlas escolar de Stieler de todas las partes de la Tierra según el estado más reciente y del cosmos.
A mediados de 1817, bajo la dirección de Wilhelm Perthes (1793-1853), se publicó la primera edición del Atlas manual sobre todas las partes de la Tierra, según el estado actual y sobre la estructura del mundo, junto con un mapa geográfico. Los textos tuvieron lugar. Después de tres entregas más, en marzo de 1823 estaban disponibles 50 mapas, que más tarde se denominaron "edición original". Alentado por las críticas favorables y el éxito de las ventas, el atlas se amplió inmediatamente y se reimprimieron las hojas obsoletas. Con la aparición de otras 25 hojas en cinco suplementos, la primera edición de 1831 se considera completa. Además de Adolf Stieler, participaron como cartógrafos Christian Gottlieb Reichard (1758-1837) y Johann Christoph Bär (1789-1848). En los suplementos participaron Heinrich Hübbe (1803-71) y el geógrafo militar Friedrich v. Stülpnagel (1786-1865), que continuó el trabajo de Stieler. El grabado del mapa fue realizado por 20 grabadores de cobre y numerosos coloristas que trabajaron en Gotha y también fuera de la ciudad editorial.
El Atlas de Mano se convirtió en una de las obras de atlas de mayor éxito en la historia de la cartografía y siguió siendo la figura científica de Perthes-Verlag hasta 1945. En 1821 se publicó un atlas escolar ("Kleiner Stieler") con mapas reducidos y simplificados. Se reimprimió cada año y siguió siendo el líder del mercado entre los atlas escolares alemanes durante más de medio siglo.