Islas de Santo Dolmingo, Jamaica, Puerto Rico y Cuba (Antillas, América), 1754. N. Bellin
131,25€
Dimensiones | 244x407mm |
Dimensiones del grabado | 220x355mm |
Descripción del artículo
Título original:"Karte von dem Eylande Hayti heutiges Tages Espagnola oder die Insel St. Domingo Nebst den benachbarten Eylanden Nach der Entdeckung vom Jahre 1492 und den ersten Niederlassungen der Spanier."
Título traducido: "Mapa de la isla de Haití de la actual Española o isla de Santo Domingo y las islas vecinas después del descubrimiento del año 1492 y los primeros asentamientos de los españoles."
Grabado de placa de cobre, realizado por el cartógrafo francés Jacques-Nicolas Bellin, editado en Nuremberg en 1754. Se trata pues de la versión alemana del publicado relacionado con la edición francesa del mismo. La cartela barroca de título que posee en su margen superior-derecho, así nos lo confirma.
Esta cartografía representa las islas de Santo Domingo (actuales repúblicas de Haití y Santo Domingo), Jamaica, Puerto Rico , la parte occidental de Cuba, así como otras islas menores del mar Caribe o Antillas.
Nos presenta los más importantes accidentes geográficos y las localidades más relevantes de la época, todo ello dentro de un recuadro graduado.
Su estado de conservación es bueno, con fuerte y oscura impresión, en buen papel verjurado y amplios márgenes, menos el superior, que es menor. Ver fotografías
Jacques-Nicolas Bellin (1703 - 21 de marzo de 1772) fue uno de los cartógrafos más importantes del siglo XVIII. Con una carrera que abarca unos 50 años, Bellin es mejor entendido como geographe de gabinete y cartógrafo de transición que abarca la brecha entre los estilos cartográficos del siglo XVIII y principios del XIX. Su larga carrera como Hidrógrafo e Ingénieur Hydrographe en el Dépôt des cartes et planes de la Marine francés dio como resultado cientos de cartas náuticas de alta calidad de prácticamente todo el mundo. Un verdadero hijo de la Era de la Ilustración, el trabajo de Bellin se centra en la función y la precisión, tendiendo en el proceso a ser menos decorativo que el trabajo cartográfico anterior de los siglos XVII y XVIII. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Bellin siempre tuvo cuidado de citar sus referencias y su corpus académico consta de más de 1.400 artículos sobre geografía preparados para la Encyclopédie de Diderot. Bellin, a pesar de su extraordinario éxito, puede que no haya disfrutado de su trabajo, que se describe como "largo, desagradable y duro". Además de numerosos mapas y cartas publicados durante su vida, muchos de los mapas de Bellin fueron actualizados (o no) y publicados póstumamente. Le sucedió como Ingénieur Hydrographe su alumno, también un prolífico e influyente cartógrafo, Rigobert Bonne.
Jacques-Nicolas Bellin:
Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772) fue un prolífico cartógrafo francés, en gran parte dependiente del material que le llegaba como cartógrafo oficial, asignado a la Marina Francesa, que formó parte del grupo intelectual francés “Les Philosophes” (Los Filósofos). En 1741 se convirtió en el primer “Ingénieur de la Marine of the Depot des cartes et plans de la Marine” (la Oficina Francesa de Hidrografía) y fue nombrado Cartógrafo Real.