Promoción cultural, 25% de descuento en todo nuestro catálogo

 

Vista panorámica de Sicuani, Cuzco (Perú), 1868. Riou

15,00€
11,25€

Dimensiones 288x210mm
Dimensiones del grabado 115x155mm

Descripción del artículo

Xilografía o grabado de plaza de madera realizado por Riou y extraído de una publicación alemana editada en 1868.

Se nos muestra desde lo alto, la localidad histórica de Sicuani, cerca de Cuzco, en Perú (América del sur), muy importante para la historia de este país sudamericano.

Su estado de conservación es bueno, con fuerte y oscura impresión en papel verjurado y con márgenes. Ver fotografúas

Nota informativa.- "Sicuani es una ciudad peruana capital del distrito homónimo y de la provincia de Canchis en el departamento del Cuzco. Es la segunda ciudad más poblada del departamento con una población estimada de 53 672 hab. en 2015.1​ Se convirtió en capital provincial el 29 de agosto de 1834.
Historia
La zona donde actualmente se ubica la ciudad de Sicuani ha estado poblada desde el incanato. A la llegada de los conquistadores españoles al Perú, se dejaron constancias escritas sobre el poblado de "Sicuyani" o "Chicuana" tanto en las crónicas de Pedro Cieza de León como de Guamán Poma de Ayala. Hacia el siglo XVIII, esta ciudad fue escenario del levantamiento de Túpac Amaru quien vivía en la localidad cercana de Tinta. Luego de la ejecución del caudillo, el 27 de enero de 1782, se produjo el armisticio final entre las tropas de Diego Cristóbal Túpac Amaru y la administración virreinal.
Años después, durante la Rebelión del Cusco de 1814, la ciudad sirvió de cuartel de la tropas de Mateo Pumacahua. Precisamente, tras el fracaso de esta rebelión, Pumacahua fue ejecutado en la horca en la plaza principal de la villa el 18 de marzo de 1815.
Ya durante el inicio de la Confederación Perú-Boliviana, Sicuani recibió en 1836 a los delegados de los departamentos de Cusco, Arequipa, Ayacucho y Puno quienes, reunidos en la asamblea celebrada en esta ciudad acordaron la creación del Estado Sur Peruano, otorgaron la Constitución Política del Estado Sud-Peruano así como su federación con la República de Bolivia y con el Estado Nor-Peruano para formar, en conjunto, la Confederación Perú-Boliviana.
Durante la época virreinal, Sicuani perteneció al Corregimiento de Tinta y, luego de dispuesta la independencia del Perú, formó parte de la provincia de Tinta. Cuando, en 1833, esta provincia se dividió en dos (las actuales provincias de Canchis y Canas), la ciudad quedó dentro de la jurisdicción de la primera y, el 29 de agosto de 1834 se dispuso su condición de capital provincial. Luego, durante el gobierno de Andrés Avelino Cáceres fue elevada al rango de ciudad el 4 de noviembre de 1887". (Tomado de Wikipedia)