Carta náutica del puerto de Portobelo (Panamá, América del sur), 1736. Bellin/Prevost
67,50€
Dimensiones | 250x380mm |
Dimensiones del grabado | 210x335mm |
Descripción del artículo
Mapa grabado en placa de cobre del cartógrafo francés Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772) extraído una edición francesa publicada sobre 1757 de la colección de varios volúmenes “Histoire Générale des Voyages” del historiador francés Antoine François Prévost (1697-1763).
Este mapa a color muestra la bahía panameña de Portobelo (América del sur), con una bella cartelera en su margen superior-derecho en la que podemos ver el título del grabado y el año, que al ser 1736, nos indica que no estaba actualizado. Bajo la cartelera tenemos un sencillo cuadro en clave alfabética en el que aparecen enumeradas sus principales edificaciones, entre otros emplazamientos y que se encuentran situados en el mapa. Posee una bella Rosa de los vientos, de la que salen líneas de orientación y rumbos. Se indican las pronfundiades del mar y posee una pequeña escala de medición.
Esta bahía de Portobelo, bañada por el oceano atlantico fue uno de los principales puertos de toda la región, por lo que fue sometido a infinidad de ataques, sobretodo de piratas britanicos.
Posee un buen estado de conservación, con fuerte y oscura impresión, en papel verjurado y amplikos márgenes. Ver fotografías.
Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772) fue un prolífico cartógrafo francés, en gran parte dependiente del material que le llegaba como cartógrafo oficial, asignado a la Marina Francesa, que formó parte del grupo intelectual francés “Les Philosophes” (Los Filósofos). En 1741 se convirtió en el primer “Ingénieur de la Marine of the Depot des cartes et plans de la Marine” (la Oficina Francesa de Hidrografía) y fue nombrado Cartógrafo Real.
Antoine François Prévost d'Exiles (1 de abril de 1697 - 25 de noviembre de 1763), generalmente conocido simplemente como Abbé Prévost, fue un autor y novelista francés.
Nació en Hesdin, Artois, y aparece por primera vez con el nombre completo de Prévost d'Exiles, en una carta a los libreros de Amsterdam en 1731. Su padre, Lievin Prévost, era abogado, y varios miembros de la familia habían abrazado el patrimonio eclesiástico. Prévost fue educado en el colegio jesuita de Hesdin, y en 1713 se convirtió en novicio de la orden en París, prosiguiendo sus estudios al mismo tiempo en el colegio de La Flèche.
A fines de 1716 abandonó a los jesuitas para incorporarse al ejército, pero pronto se cansó de la vida militar y regresó a París en 1719, aparentemente con la idea de reanudar su noviciado. Se dice que viajó a los Países Bajos por esta época; en todo caso volvió al ejército, esta vez con una comisión. Algunos biógrafos han supuesto que sufrió algunas de las desgracias asignadas a su héroe Des Grieux. Sea cual sea la verdad, se unió a la sabia comunidad de los benedictinos de St Maur, en la que encontró refugio, dice él mismo, tras la desafortunada terminación de una relación amorosa. Hizo sus votos en Jumièges en 1721 después de un año de noviciado, y en 1726 tomó las órdenes sacerdotales en St Germer de Flaix. Pasó siete años en varias casas de la orden, enseñando, predicando y estudiando. En 1728 fue enviado a la Abadía de Saint-Germain-des-Prés, París, donde contribuyó a la Gallia Christiana, un trabajo de documentación historiográfica realizado comunalmente por los monjes como continuación de los trabajos de Denys de Sainte-Marthe, quien había sido miembro de su orden. Su espíritu inquieto le hizo pedir al Papa un traslado al gobierno más fácil de Cluny; pero abandonó la abadía sin permiso (1728) y, al enterarse de que sus superiores habían obtenido una lettre de cachet contra él, huyó a Inglaterra.
En Londres adquirió un amplio conocimiento de la historia y la literatura inglesas, como puede verse en sus escritos. Antes de dejar a los benedictinos, Prévost había comenzado quizás su novela más famosa, Mémoires et aventures d'un homme de qualité qui s'est retiré du monde, cuyos primeros cuatro volúmenes se publicaron en París en 1728 y dos años más tarde en Ámsterdam. En 1729 partió de Inglaterra rumbo a los Países Bajos, donde comenzó a publicar (Utrecht, 1731) una novela, cuyo material, al menos, había sido reunido en Londres Le Philosophe anglais, ou Histoire de Monsieur Cleveland, fils naturel de Cromwell, écrite par lui-même, et traduite de l'anglais (París 1731-1739, 8 vols., pero la mayoría de los conjuntos existentes son en parte París y en parte Utrecht). Un quinto volumen espurio (Utrecht, 1734) contenía ataques contra los jesuitas, y una traducción al inglés del conjunto apareció en 1734.
Mientras tanto, durante su residencia en La Haya, se comprometió a traducir la Historia de De Thou y, confiando en la popularidad de su primer libro, publicó en Ámsterdam una Suite en tres volúmenes, formando los volúmenes v, vi y vii del original. Mémoires et aventures d'un homme de qualité. El séptimo volumen contenía la famosa Manon Lescaut, publicada por separado en París en 1731 como Histoire du Chevalier des Grieux et de Manon Lescaut. El libro fue leído con entusiasmo, principalmente en copias piratas, ya que estaba prohibido en Francia. En 1733 partió de La Haya hacia Londres en compañía de una dama cuyo carácter, según los enemigos de Prévost, era dudoso. En Londres editó una gaceta semanal sobre el modelo de Spectator de Joseph Addison, Le Pour et contre, que continuó produciendo en colaboración con el dramaturgo Charles-Hugues Le Febvre de Saint-Marc, con breves intervalos, hasta 1740.
En el otoño de 1734 Prévost se reconcilió con los benedictinos y, de regreso a Francia, fue recibido en el monasterio benedictino de La Croix-Saint-Leufroy en la diócesis de Évreux para pasar por un nuevo, aunque breve, noviciado. En 1735 fue dispensado de la residencia en un monasterio al convertirse en limosnero del Príncipe de Conti, y en 1754 obtuvo el priorato de St Georges de Gesnes. Continuó produciendo novelas y traducciones del inglés y, con la excepción de un breve exilio (1741-1742) que pasó en Bruselas y Frankfurt, residió la mayor parte del tiempo en Chantilly hasta su muerte, que tuvo lugar repentinamente mientras estaba caminando por los bosques vecinos. La causa de su muerte, la ruptura de un aneurisma, es todo lo que se sabe con certeza. Sus enemigos relataron historias de crímenes y desastres de Prévost y las repitieron diligentemente, pero parecen ser apócrifas.
Jacques-Nicolas Bellin:
Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772) fue un prolífico cartógrafo francés, en gran parte dependiente del material que le llegaba como cartógrafo oficial, asignado a la Marina Francesa, que formó parte del grupo intelectual francés “Les Philosophes” (Los Filósofos). En 1741 se convirtió en el primer “Ingénieur de la Marine of the Depot des cartes et plans de la Marine” (la Oficina Francesa de Hidrografía) y fue nombrado Cartógrafo Real.