Promoción cultural, 25% de descuento en todo nuestro catálogo

 

Guayana francesa y región amazónica (América del sur), 1763. Montanus/Ogilby

225,00€
168,75€

Dimensiones 310x375mm
Dimensiones del grabado 290x370mm

Descripción del artículo

Título: Guaiana sive Amazonum Regio

Autor:  Grabado ded placa de cobre de Arnoldus Montanus

Fuente: de la obra de John Ogilby, “Complete History of America”

Edición: Ansterdam

Fecha: 1763

Descripción: Extraordinario mapa que ilustra el río Orinoco y el Amazonas, centrado en Parime Lacus, el legendario lago en cuyo estanque, según la leyenda, se alzaba la fabulosa ciudad de El Dorado, una auténtica obsesión para muchos exploradores europeos. Cartela de título adornada con nativos en diferentes posiciones y la representación de mitología clásica, asociado al comercio. Cartela con un pedestal rectángular en cuyo interior está las escala de medición también aquí adornada por tres indígenas sentados con sus respectivos penachos

Como adorno final posee una bella Rosas de los Vientos, con la indicación del norte con la flor de lis y de la que partes las respectivas líneas de orientación o rumbo.

Estado de conservación. Fuerte y oscura impresión en papel verjurado, que conserva el amplio márgen en la parte inferior y los demás están recortados. Ver fotografías

“Este mapa decorativo cubre la región desde la isla Margarita en el noroeste hasta la costa del norte de Brasil cerca de Sao Luis al este del delta del Amazonas. El mapa se basa en el trabajo de Hessel Gerritsz, quien viajó a la región en 1628. El mapa ubica en su centro un gran mar interior mítico, Parime Lacus , en cuya costa noroeste se encuentra la legendaria ciudad de Manoa, o el Dorado , o la ciudad dorada de los incas. La búsqueda de esta ciudad llevó a muchos exploradores, incluido Sir Walter Raleigh, a aventuras salvajes a través de las selvas. El mapa está ricamente adornado con un cartucho de título muy grande y una escala de distancia, ambos flanqueados por brasileños nativos, un dios del río que representa el Amazonas y Mercurio.

Arnoldus Montanus (1625-1683), fue un profesor y autor holandés que publicó libros sobre teología, historia y geografía, tanto de Holanda como de los países más lejanos. Estudio teología en la Universidad de Leiden. En 1653 fue nombrado pastor de Schellingwoude y en 1667, director de la Escuela de Latin de Schoonhoven. Su trabajo más famoso es “De Nieuwe en Onbekende Weereld”, o “El nuevo y desconocido Mundo” en español, que trata sobre el continente americano y el hemisferio sur del planeta, aportando valiosos grabados sobre estas lejanas tierras y acercando al europeo una visión muy bien ilustrada de las mismas. Aunque él mismo nunca visitó América ni Australia, De Nieuwe en Onbekende Weereld ha sido el libro más famoso del mundo durante mucho tiempo.

John Ogilby (1600-1676), tuvo varias profesiones hasta llegar a topógrafo y cartógrafo. "Tooley's Dictionary Of Mapmakers" sugiere que era un maestro de baile, poeta, traductor, historiador, impresor, editor, Royal Cosmographer (1671), Maestro de los reyes en Irlanda, fundador y director del primer teatro y topógrafo.

 

Arnoldus Montanus (1625-1683)

Arnoldus Montanus fue un profesor y autor holandés que publicó libros sobre teología, historia y geografía, tanto de Holanda como de los países más lejanos. Estudio teología en la Universidad de Leiden. En 1653 le nombraron pastor de Schellingwoude y en 1667 fue nombrado director de la Escuela de Latin de Schoonhoven. Su trabajo más famoso es “De Nieuwe en Onbekende Weereld”, o “El nuevo y desconocido Mundo” en español, el cual trata sobre el continente americano y el hemisferio sur del planeta, aportando valiosos grabados sobre estas lejanas tierras y acercando al europeo a la visión muy bien ilustrada de las mismas.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información